2023, año más caluroso del siglo, con 22,7 grados de media
FUENTE y FOTOGRAFÍA: canarias7.es
El intenso calor registrado durante buena parte del verano, especialmente en el mes de agosto; y las altas temperaturas de octubre hacían prever el apunte confirmado esta misma semana, a tenor del informe dado a conocer por el Centro de Datos del Cabildo. Con un valor medio de 22,7 grados centígrados en 2023, el pasado año resultó ser el más caluroso de todo lo que ha transcurrido de milenio en Lanzarote.
Se superó en justo medio grado la temperatura media que se significó en 2022, con mediciones periódicas de la Agencia Estatal de Meteorología, basadas principalmente en instrumental dispuesto en el aeropuerto de Guacimeta. Y se rebasó en tres décimas el valor que hasta la fecha quedaba como el más caluroso del siglo, calibrado al cierre de 2014.
En el caso de la temperatura media, en especial tuvo que ver que los meses invernales fueron más suaves de lo común. Llamativo fue marzo, el mes con el termómetro con los valores de más rango, la temperatura media fue de 20,9 grados nada menos; mientras que en enero y febrero, respectivamente, tal y como consta en los informes, las temperaturas medias se elevaron hasta 18,4 y 17,2 grados. En diciembre pasado la media se elevó hasta una consideración de 19,5 grados.
En cuanto a los meses del periodo estival, en agosto la temperatura media fue de 27,6 grados, con abundancia de días sofocantes. En julio también se dejó sentir el calor, con una media en el séptimo mes de justo 26 grados; mientras que en septiembre la media se estableció en 25,2 grados.
Además de haber sido extremadamente caluroso, 2023 va a pasar a los anales como un periodo anual de alta sequía en el conjunto de Lanzarote, aspecto que en buena medida explica que fuera alta la demanda de agua, aspecto que hizo muy común la política de cortes en el abasto, por la mala calidad de las infraestructuras de Canal Gestión.
Se sumaron durante todo el ejercicio apenas un total 32 días de lluvia, con 38,7 milímetros (litro por metro cuadrado) de precipitación media acumulada. Llovió en 2023 cuatro veces menos que en 2022, vistos los informes del Centro de Datos del Cabildo. Solamente en 2001 hubo un menor registro pluviométrico, por un margen de rango residual.
La mitad del global de las precipitaciones de 2023 se registraron en febrero, mes con una docena consideradas lluviosas. Diciembre apenas sumó una décima parte de agua caída, si bien es cierto que cayó todo de manera concentrada, causándose daños en Arrecife. Junio, julio, agosto y septiembre cuentan con el cero en el apunte de días lluviosos y agua oficialmente registrada.