La demanda eléctrica cae más de un 5 por ciento en Lanzarote

La demanda eléctrica cae más de un 5 por ciento en Lanzarote

29-10-2025

FUENTE y FOTOGRAFÍA: Ser Lanzarote


Arrecife Lanzarote cerró el mes de septiembre de 2025 con una producción eléctrica de 63.431 megavatios hora (MWh) y una demanda interior de 78.099 MWh, según los datos publicados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y recogidos por el Centro de Datos del Cabildo.


Estas cifras suponen una caída mensual del 4,9% en la generación y del 5,4% en la demanda, lo que indica una estabilización del consumo energético tras el incremento registrado durante el periodo estival.


En los meses de julio y agosto, la isla había alcanzado sus niveles más altos del año, con una producción superior a los 66.000 MWh y una demanda que rozó los 82.500 MWh, impulsada por la llegada de turistas y el mayor uso de equipos de refrigeración. El descenso de septiembre refleja así el retorno a la normalidad tras un verano de máxima actividad.


Pese a las fluctuaciones mensuales, los datos de 2025 confirman una tendencia general estable, con variaciones propias de la estacionalidad turística y sin alteraciones bruscas en el equilibrio entre generación y consumo eléctrico.



Innovación para un sistema más estable


En paralelo a esta evolución, el Boletín Oficial de Canarias (BOC) publicó este martes la resolución favorable de impacto ambiental del proyecto VISYNC, promovido por Red Eléctrica de España (REE).


Esta iniciativa prevé la instalación de un sistema híbrido de almacenamiento energético —basado en baterías y ultracondensadores— en la Subestación de Tías (66 kV), con una inversión de 5,7 millones de euros financiados por los fondos europeos Next Generation EU.


El proyecto tiene como objetivo mejorar la estabilidad y resiliencia del sistema eléctrico insular, reduciendo la dependencia del exterior y facilitando la integración de energías renovables.


Según el informe de la Dirección General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, el sistema VISYNC no tendrá efectos ambientales significativos, siempre que se cumplan las medidas de control previstas: seguimiento acústico, erradicación de especies invasoras, protección de aves y gestión responsable de residuos.

Con una potencia de 17,5 MVA y una capacidad de 3,45 MWh, el nuevo sistema permitirá responder con rapidez a las variaciones de tensión y frecuencia, garantizando un suministro más estable y seguro. Además, su tecnología “grid forming” lo convierte en un referente de innovación dentro del archipiélago.



Lanzarote, laboratorio verde de la transición energética


El desarrollo del VISYNC refuerza el papel de Lanzarote como punta de lanza en la transición energética de Canarias. En una isla donde la red eléctrica es más vulnerable a la intermitencia renovable y a la limitada interconexión, proyectos como este suponen un paso decisivo hacia un modelo más eficiente, autónomo y sostenible.

Así, mientras la producción y el consumo eléctrico se ajustan a la nueva realidad postveraniega, la puesta en marcha de este sistema marca el inicio de una etapa de modernización tecnológica que aspira a convertir a Lanzarote en un referente de energía limpia y gestión inteligente dentro del territorio insular.

© 2021 Cabildo de Lanzarote. v1.1.34