La exposición 'Macaronesia 1975-2025' amplía su plazo de exhibición hasta el próximo 4 de octubre

La exposición 'Macaronesia 1975-2025' amplía su plazo de exhibición hasta el próximo 4 de octubre

26-09-2025

FUENTE y FOTOGRAFÍA: Diario de Lanzarote


Un total de 3.194 personas han visitado ya la exposición Macaronesia 1975-2025, una muestra fotográfica que explora los últimos cincuenta años de historia de los archipiélagos de Canarias, Madeira, Cabo Verde y Azores, y que se exhibe en La Casa Amarilla desde el pasado 24 de julio.


Comisariada por Gabriel Betancor, la muestra reúne cerca de 95 piezas entre fotografías, documentos de archivo y materiales audiovisuales procedentes de colecciones públicas e instituciones de los cuatro territorios atlánticos participantes. A través de este recorrido visual y documental, la exposición propone una reflexión sobre los principales procesos sociales, políticos y culturales que han marcado el devenir de los archipiélagos macaronésicos desde 1975.


Dado el éxito de la misma y la acogida del público, el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, departamento del que depende este espacio expositivo ubicado en la antigua sede de la Corporación insular y que dirige la consejera Ascensión Toledo, ha decidido ampliar el plazo de exhibición una semana más, hasta el próximo sábado 4 de octubre.


La entrada es libre y gratuita y los horarios de apertura son: de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas, y de 14.30 a 18.00 horas. Los sábados de 10.00 a 14.00 horas y los domingos y festivos cerrado.


El año 1975 como punto de inflexión


La exposición toma el año 1975 como punto de inflexión sociopolítico para los archipiélagos de la Macaronesia. La Revolución de los claveles en 1974 y la muerte de Franco, el dictador español, en 1975 forzaron a las metrópolis a reformar sus sistemas de dominación sobre los espacios atlánticos.


A partir de ahí, y hasta el actual 2025, la exposición hace un repaso visual por esas cinco décadas de historia analizando los cambios desde el punto de vista político (llegada de la democracia, movimientos de lucha armada,...); económico (el paso del mundo rural y pesquero al turismo de masas, la integración en la UE,...); social (sanidad, educación, incorporación de la mujer al mercado laboral,...); y cultural (modernidad vs tradiciones,...).


La exposición está organizada por los Cabildos de Gran Canaria y Lanzarote, el Museu de Fotografía da Madeira-Atelier Vicente's, la Biblioteca Pública e Arquivo Regional de Ponta Delgada (Azores), el Instituto do Arquivo Nacional de Cabo Verde, y cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias y de la aerolínea Binter.


La muestra, que abrió sus puertas el pasado mes de febrero en La Casa Colón en Las Palmas, y se exhibe desde junio en el Museu de Fotografía da Madeira-Atelier Vicente's (Funchal), y desde julio en Cabo Verde y en Lanzarote. Se comenzará a exhibir en Azores a partir del próximo mes de noviembre.

© 2021 Cabildo de Lanzarote. v1.1.34