
La vivienda se consolida como el principal problema en Lanzarote, según el 56% de la población
FUENTE y FOTOGRAFÍA: Diario de Lanzarote
La falta de acceso a una vivienda asequible se ha convertido en la principal preocupación para la población de Lanzarote. Así lo señala la Encuesta de Temas Insulares 2025, elaborada por el Centro de Datos del Cabildo, en la que un 56 por ciento de las personas encuestadas identifica este asunto como el problema más importante que afecta actualmente a la isla.
Este dato refleja una consolidación de la crisis habitacional en el territorio insular, marcada por el encarecimiento del mercado del alquiler y la escasez de vivienda disponible. En comparación con los resultados del Barómetro del CIS de septiembre de 2025 para el conjunto del Estado, la preocupación por la vivienda en Lanzarote dobla prácticamente la media nacional, que se sitúa en un 30 por ciento.
En segundo lugar, la encuesta insular recoge la inmigración como el siguiente problema más mencionado, con un 30 por ciento de respuestas. A este tema se dedica un epígrafe específico en el informe, donde se recogen percepciones relacionadas con pateras, pobreza, desigualdad, delincuencia e inseguridad, pero también sentimientos de empatía y solidaridad.
Casi la mitad de la población (48 por ciento) considera que la inmigración tiene un efecto positivo para Lanzarote, y la mayoría califica la convivencia como buena o muy buena.
La sanidad ocupa el tercer puesto entre las preocupaciones ciudadanas, con un 13 por ciento de menciones. El informe vincula esta percepción con dificultades en el acceso, la calidad del servicio y la existencia de listas de espera prolongadas.
El cuarto lugar lo ocupa el encarecimiento de los productos básicos, señalado por un 10 por ciento de la población, mientras que la masificación, tanto turística como demográfica, es mencionada por un 9 por ciento. La calidad o precariedad del empleo aparece en sexta posición, con un 8 por ciento de menciones.
El informe del Centro de Datos de Lanzarote sitúa a la vivienda como el problema prioritario por delante de la inmigración, la sanidad y el encarecimiento de la cesta de la compra
En cuanto a la situación económica general, el 40 por ciento de los encuestados considera que la economía insular es buena o muy buena, aunque esta percepción ha descendido ligeramente respecto al año anterior. En cambio, la valoración de la economía del hogar mejora, con un 69 por ciento que la califica como positiva.
No obstante, un 60 por ciento de la población cree que la calidad de vida en la isla ha empeorado en el último año, frente a un 30 por ciento que opina que no ha cambiado y un 8 por ciento que considera que ha mejorado.
La encuesta también recoge datos sobre el empleo y los derechos laborales. El 51 por ciento de los entrevistados estima que estos derechos se respetan poco o nada en Lanzarote, especialmente en sectores como el primario y la restauración. Además, el 44 por ciento de las personas ocupadas declara trabajar más horas de las habituales, y cerca de la mitad siente que su trabajo afecta negativamente a su salud.
La Encuesta de Temas Insulares ha sido elaborada por el Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote y recoge las percepciones de la ciudadanía sobre aspectos sociales, económicos y laborales relevantes en la isla en septiembre de 2025.