Las inundaciones causaron una merma de ingresos en los complejos turísticos
FUENTE y FOTOGRAFÍA: Canarias7
La brutal de tromba de agua que afectó a Costa Teguise y Arrecife el 12 de abril provocó el cierre de varios establecimientos alojativos, causando desvíos a nivel masivo, algunos a otras islas, y cancelaciones de reservas. Afectó la circunstancia de pleno a la actividad programada para Semana Santa, con consecuencias económicas negativas, pues en abril los complejos turísticos repartidos por los siete municipios se tuvieron que conformar con ingresos por valor de 77,37 millones de euros; cuando se confiaba en tener un balance próximo al que se pudo cosechar en marzo, cuando se llegó a 91,47 millones de euros; parejo a los cifrados en enero y febrero.
Hay que remontarse a junio del pasado año para dar con un recuento de menor cuantía, según cuentas del Instituto Canario de Estadística (Istac), recogidas por el Centro de Datos del Cabildo. En el sexto mes de 2024 se llegó a la suma de 65,96 millones de euros.
El balance del pasado mes fue fruto de la presencia cotidiana en el mercado de 60.810 camas, unas 2.700 plazas menos que en marzo; concentradas en 189 establecimientos. En el cualquier día del primer trimestre fue común contar con 196 negocios.
Cabe tener en cuenta que varios negocios cerraron algunos días y que otros complejos se vieron obligados a cerrar para un largo periodo de tiempo. De ejemplo sirvan el emblemático Meliá Salinas de Costa Teguise, que como muy pronto finalmente reabrirá el 30 de junio; o el hotel HD Beach Resort, cuya propiedad aspira a recuperar la actividad cotidiana sobre finales de año.
Apenas se pudieron certificar 1,41 millones de pernoctaciones en conjunto entre hoteles y establecimientos extrahoteleros lanzaroteños durante abril. Este registro queda como el peor de lo que va de 2025, a pesar de que se confiaba en un nivel parejo al de los meses previos, por las reservas de la Semana Santa.
Otra consecuencia de gravedad tiene que ver con el empleo directo, pues se inició mayo con algo más de 11.500 trabajadores en activo; cuando estaba siendo normal contar con un mínimo de 12.000 profesionales prestando sus servicios en los complejos turísticos repartidos por la isla.
Curiosamente, el balance general de los cuatro primeros meses, a pesar de la merma de abril en relación con lo que se preveía, es notablemente más elevado que el que se pudo cifrar en igual periodo de 2024. En el primer cuatrimestre de 2025 se sumaron en global más de 344,6 millones de euros, con repunte de casi 30 millones de euros. Se va a ritmo de nuevo tope anual